english spanish italian
2023-09-05


La musica de los años 60: los vinilos. Entrevistamos al director de la Feria Internacional del Disco.

La música de los años 60 se dio a conocer al mundo a través del vinilo. No había otra manera. Los grupos y los artistas grababan su trabajo en vinilos de 33 1/3, 45 o 78 RPM que las casas discográficas distribuían a las radios y vendían al grande público. Nosotros queremos volver a descubrir un poco más de este mundo y entender el nuevo boom que el vinilo está volviendo a tener en la actualidad. Por esta razón, hemos tenido el placer de entrevistar a Juan Carlos Vilella, director de la Feria Internacional del Disco de Madrid, Barcelona y Bilbao.

¿Nos podéis contar cómo nació la iniciativa de la Feria y cuál es su objetivo?
La Feria Internacional del Disco nació hace bastantes años, pensando en acercar el vinilo a la población. Eran muchos los coleccionistas los que para encontrar algunas piezas se tenían que desplazar a diferentes ciudades o ir al extranjero a ciudades como Londres o algunas zonas de Alemania que eran un reclamo para los coleccionistas. Por ello el poder conseguir juntar a todas las tiendas de España y expositores del resto de Europa y de América era sin duda un atractivo para toda la gente que viene a la Feria. Hemos conseguido que la combinación de todos estos expositores puedan dar salida a sus productos y que el visitante puede adquirir grandes piezas cosa que sería difícil de otro modo

¿Cómo se explica esta vuelta al vinilo?
En realidad el vinilo nunca se fue y la propia Feria Internacional es una buena prueba de ello. Pero sí que es cierto que su volumen de venta ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto es debido, en parte, a que las discográficas se decidieron hacer lanzamientos atractivos, también reediciones espectaculares, al mismo tiempo que en las redes sociales se crearon numerosas páginas dedicadas al vinilo que despertaron el interés de los más jóvenes y volvieron a picar el gusanillo de algunos melómanos que decidieron abandonar el soporte físico. Podemos decir con orgullo que llevamos dedicando ya muchos años a promocionar el vinilo y el compact disc desde nuestras redes y hoy día son ya cerca de 100 mil personas las que siguen las novedades discográficas y las imágenes de todas las épocas que ponemos a través de ellas. Últimamente y de formas sorprendente, también el cassette

¿Qué buscan principalmente los aficionados que acuden a la Feria Internacional del Disco?
Hay estilos que tienen muchos adeptos. El classic rock, el heavy metal, el jazz o todo lo relacionado con grandes artistas como los The Beatles, Elvis y demás generan un gran volumen de ventas. Pero es importante recalcar que están presentes todos los estilos en la Feria. Tanto si eres fan del rock progresivo, de las bandas sonoras o de la música clásica, siempre vas a encontrar mucho material para escoger.

¿Cuál fue la mejor época del vinilo, los Sesenta, Setenta u Ochenta?
Pienso que las 3 épocas fueron muy importantes sin destacar ninguna década en particular

¿Diez vinilos que aconsejáis comprar?
La Feria Internacional siempre es una gran oportunidad para comprar rarezas o espectaculares ediciones originales americanas o británicas como suelen tener nuestros expositores oriundos de esas zonas, Y por supuesto aquel disco que siempre buscas y no encuentras. Por eso lo más aconsejable es sumergirse en la Feria y decidir qué te vas a llevar.

¿Es mejor comprar aparatos nuevos o vintage para una mejor calidad de sonido con los vinilos?
Es innegable que hay muchos aparatos vintage con mucho encanto. Nosotros publicamos a menudo modelos antiguos, que algunos están muy cotizados. Pero hay marcas como Technics que siguen sacando grandes productos al mercado con todas las garantías

Hemos leído que los casetes están tonando de moda. ¿Confirmáis esta nueva tendencia? ¿En la Feria habrá sitio para los casetes también?
Especialmente en Inglaterra ha sido un boom muy sorprendente y son ya numerosos artistas los que publican en este formato. Björk ha sacado su último trabajo en cassettes con diferentes colores. En la feria especialmente en los expositores franceses se pueden ver bastantes. No creo que llega a ser tan popular como el vinilo, pero es divertido que tenga un reflote un soporte que, este sí, estaba perdido en el tiempo.

¿Qué opináis sobre el hecho de que el disco, el soporte físico, pueda haber contribuido a hacer que un grupo un artista se hiciera famoso en la historia de la música?
Antes los artistas y las bandas no lo tenían tan difícil para triunfar. Las compañías siempre daban un margen para que el grupo pudiera hacer carrera publicando al menos tres o cuatro discos, aunque el volumen de ventas no fuese muy alto. Esto obviamente hoy día no pasa y las bandas en muchas ocasiones se autoproducen sus discos, por lo que sin duda ahora es más complicado llegar al gran público.

¿Qué os parecen los servicios como Discogs? Hay alguien que piensa que quite un poco de gusto a la búsqueda de discos, ¿es sólo esto?
Discogs ha estado presente en muchas Ferias. Tememos claro que tenemos que convivir con las nuevas tecnologías y la base de asistentes está muy consolidada por lo que no hay ningún problema con ello.

Algunas discográficas dicen que para hacer una inversión en el vinilo es necesario que los artistas se comprometan en hacer muchos conciertos. ¿Qué pensáis de esta visión del mercado musical contemporáneo?
Bueno, creo que fueron Twisted Sister que llegaron a dar cerca de mil conciertos antes de grabar su primer disco. En todo caso el corresponder a una campaña potente con hacer una pequeña gira no me parece mala idea.
Tag: musica años 60, vinilos, the beatles, feria internacional del disco
2022-11-13

The Breeders: Una historia en la escena musical indie

The Breeders es una banda estadounidense de rock alternativo e indie que ha estado presente en la escena musical desde la década de 1980. Fundada por Kim Deal y Tanya Donelly, su estilo musical incomparable ha dejado una huella importante en la industria musical...sigue leyendo
Tag: The Breeders, artista musical, mejores canciones, estilo musical, biografia
2024-06-12

Nervo: La Historia de Dos Hermanas que Conquistaron la Escena Musical

¿Te imaginas a un dúo musical compuesto por dos hermanas gemelas? Bueno, eso es Nervo. Miriam y Olivia Nervo, originarias de Australia, son dos talentosas mujeres que han logrado conquistar la industria musical en todo el mundo...sigue leyendo
Tag: Nervo, artista musical, mejores canciones, estilo musical, biografia
2022-11-13

Porcupine Tree: La banda que trascendió géneros

Si eres un amante de la música que busca algo diferente a lo que se encuentra en las listas de popularidad, Porcupine Tree es una excelente opción. Esta banda fundada en 1987 en Inglaterra, ha sabido trascender géneros y consolidarse como un referente del rock progresivo...sigue leyendo
Tag: Porcupine Tree, artista musical, mejores canciones, estilo musical, biografia
2022-11-13

Deux: Una mirada a la historia de uno de los grupos de música más destacados de los años 80 y 90

Si eres un amante de la música, seguramente te suenan algunos nombres importantes que marcaron la década de los 80 y 90. En esta ocasión, el turno es para Deux, un grupo que brilló en la época dorada del synth pop y la música electrónica, y que para muchos, fue una referencia en el panorama musical de la época...sigue leyendo
Tag: Deux, artista musical, mejores canciones, estilo musical, biografia
2022-11-13

Descubriendo el talento de Clint Mansell en la música

En la industria de la música existen artistas que alcanzan el éxito y el reconocimiento por sus letras y melodías inolvidables, y Clint Mansell es uno de ellos. Este artista británico, conocido por ser el ex integrante de la banda Pop Will Eat Itself, ha creado una carrera en solitario en la escena musical, destacando como compositor musical de bandas sonoras cinematográficas...sigue leyendo
Tag: Clint Mansell, artista musical, mejores canciones, estilo musical, biografia