JAMES P. JOHNSON - ESCUCHA LAS MEJORES CANCIONES EN STREAMING
La vida musical de James P. Johnson
De entre los grandes pianistas de jazz que tuvieron lugar en la década de 1920, James P. Johnson destacó por sus extraordinarias habilidades en el piano y su excepcional creatividad en la composición. Dentro del género del ragtime y del swing, Johnson fue una de las más grandes estrellas de su época y dejó un legado musical que ha influido en muchos artistas que lo sucedieron.
James P. Johnson nació en 1894 en New Jersey, Estados Unidos. Desde muy joven mostró un gran talento para la música, y en particular para el piano. Con el paso de los años, fue desarrollando su estilo propio, influido por el ragtime y el blues, y comenzó a tocar en salones y cabarets. Más tarde, se unió a la banda de Willie Smith, con quien grabó varios discos y comenzó a recibir reconocimientos como pianista acompañante.
Fue en 1920 cuando James P. Johnson compuso uno de los temas más emblemáticos del ragtime: Carolina Shout. La composición fue un éxito inmediato, y Johnson comenzó a ser conocido como uno de los pianistas más virtuosos de la época. En los años siguientes, siguieron éxitos como The Dream, Harlem Strut y Mule Walk, piezas que se convirtieron en clásicos del género.
Pero fue en 1928 cuando James P. Johnson alcanzó quizás el punto más alto de su carrera, con la composición de Charleston, una pieza que se convirtió en un himno del jazz y del movimiento que llevaba su mismo nombre. A partir de entonces, Johnson siguió grabando discos y componiendo música, aunque con menos éxito que años atrás.
Ciertos críticos señalan que la figura de Johnson no ha recibido la atención que merece por parte de la historia de la música. Su música ha sido influyente, pero no siempre ha sido reconocida de manera justa. Sin embargo, hay fuentes que establecen que es uno de los principales padres del jazz moderno, y que merece su lugar entre los grandes músicos de la historia.
James P. Johnson, además de ser uno de los más grandes pianistas de jazz, fue un compositor que dejó un legado musical impresionante. Sus obras maestras son reconocidas y tocadas en todo el mundo, y todavía hoy se le recuerda como una figura fundamental en la creación de un género que ha transformado la música moderna. Si eres amante del jazz, no puedes dejar de escuchar su música.
De entre los grandes pianistas de jazz que tuvieron lugar en la década de 1920, James P. Johnson destacó por sus extraordinarias habilidades en el piano y su excepcional creatividad en la composición. Dentro del género del ragtime y del swing, Johnson fue una de las más grandes estrellas de su época y dejó un legado musical que ha influido en muchos artistas que lo sucedieron.
James P. Johnson nació en 1894 en New Jersey, Estados Unidos. Desde muy joven mostró un gran talento para la música, y en particular para el piano. Con el paso de los años, fue desarrollando su estilo propio, influido por el ragtime y el blues, y comenzó a tocar en salones y cabarets. Más tarde, se unió a la banda de Willie Smith, con quien grabó varios discos y comenzó a recibir reconocimientos como pianista acompañante.
Fue en 1920 cuando James P. Johnson compuso uno de los temas más emblemáticos del ragtime: Carolina Shout. La composición fue un éxito inmediato, y Johnson comenzó a ser conocido como uno de los pianistas más virtuosos de la época. En los años siguientes, siguieron éxitos como The Dream, Harlem Strut y Mule Walk, piezas que se convirtieron en clásicos del género.
Pero fue en 1928 cuando James P. Johnson alcanzó quizás el punto más alto de su carrera, con la composición de Charleston, una pieza que se convirtió en un himno del jazz y del movimiento que llevaba su mismo nombre. A partir de entonces, Johnson siguió grabando discos y componiendo música, aunque con menos éxito que años atrás.
Ciertos críticos señalan que la figura de Johnson no ha recibido la atención que merece por parte de la historia de la música. Su música ha sido influyente, pero no siempre ha sido reconocida de manera justa. Sin embargo, hay fuentes que establecen que es uno de los principales padres del jazz moderno, y que merece su lugar entre los grandes músicos de la historia.
James P. Johnson, además de ser uno de los más grandes pianistas de jazz, fue un compositor que dejó un legado musical impresionante. Sus obras maestras son reconocidas y tocadas en todo el mundo, y todavía hoy se le recuerda como una figura fundamental en la creación de un género que ha transformado la música moderna. Si eres amante del jazz, no puedes dejar de escuchar su música.
Genres:
2024-04-23
James P. Johnson, el padre del stride piano
¿Has escuchado hablar de James P. Johnson? Este músico estadounidense fue una de las figuras más importantes de la música popular en la década de 1920...sigue leyendo
Tag: James P. Johnson, artista musical, mejores canciones, estilo musical, biografia
CANCIONES DE JAMES P. JOHNSON - LA CLASIFICA DE LAS TOP CANCIONES DE EL ARTISTA
1 - Unknown Blues (by Fletcher Henderson)
2 - Keep Off the Grass
3 - You've Got to Be Modernistic
4 - Honeysuckle Rose
5 - Riffs
6 - Carolina Shout
7 - Snowy Morning Blues
8 - Jingles
9 - Liza
10 - Old Fashioned Love
11 - Fascination
12 - Sugar
13 - Roumania
14 - Innovation
15 - Charleston
16 - If I Could Be With You (one Hour Tonight)
17 - Twilight Rag
18 - Crying For The Carolines
19 - I'm Gonna Sit Right Down And Write Myself A Letter
20 - The Harlem Strut
21 - Mule Walk (stomp)
22 - What Is This Thing Called Love?
23 - Steeplechase Rag
24 - Keepin' Out Of Mischief Now
25 - Daintiness Rag
26 - A Porter's Love Song
27 - Sweet Lorraine
28 - Jungle Drums
DISCOGRAFÍA DE JAMES P. JOHNSON
1994: Ragtime
1991: Snowy Morning Blues
1975: Charleston
1946: Fats Waller Favorites